Chafun Williche en Ancud

45

 

En la Plaza de Armas de Ancud se llevó a cabo “El Chafun (encuentro) Williche” para conmemorar el “Weichan (levantamiento) Williche” del año 1712.

Esta actividad se dio inicio con un matetun donde las comunidades se reunieron a compartir y dialogar entorno del mate, la que contó con el relato del Profesor Historiador José Ulloa Cortés, quién expuso los hechos materiales recopilados que fueron la causa de esta decisión de organizarse y alzarse en contra de sus opresores quienes los superaban en armas. Fueron parte este levantamiento una gran cantidad de comunidades que se encontraban repartidas por todo el territorio del Archipiélago de Chiloé.

Chafun

Este Chafun contó con la Organización de La Oficina de Asuntos Indígenas, dependiente de la Dideco de la Municipalidad de Ancud y de las Comunidades (rural) y Asociaciones (urbanas) indígenas de nuestra comuna. Además hubo distintas expresiones artísticas tales como canto, danza, cuentos, trafkintu (intercambio) documental, títeres y módulos de artesanía con pertenencia Williche.

La Oficina de Asuntos Indígenas del consistorio dirigida por José Luis Mansilla Santana, enfatizó, “se conmemora esta fecha histórica ancestral Williche en la Isla de Chiloé, “Weichan Williche Chilwe Wapi», con el sentido de memorar, buscando resaltar y recobrar el lugar que ha debido tener en nuestra historia del pueblo Williche y de Chiloé», apuntó.

Esto tiene estrecha relación con la propuesta y plan de trabajo del Alcalde Andrés Ojeda Care, quien ha manifestado que esta gestión se debe caracterizar por ser inclusiva, participativa, facilitadora de gestiones que demanden los usuarios.

En esta primera conmemoración del Chafun Williche Ruth Caicheo Caileo Coordinadora Dirección de Desarrollo Comunitario manifestó que, “estamos conmemorando el día de hoy 12 de febrero el levantamiento del pueblo Williche en Chiloé, hecho histórico que ocurre en el sector rural de Huenao en la comuna de Curaco de Vélez, la idea es fortalecer la identidad, culturas, tradiciones y poder seguir fortaleciendo nuestras raíces”, relató.